Todo lo que debes saber sobre bienes raíces

Fideicomisos en las playas de México ¿Cómo funcionan y por qué existen?

Escrito por Gesna Ramirez | 31/08/2023 10:09:46 PM

A todos nos da miedo hablar del fideicomiso porque es un tema que puede sonar súper complicado, pero que en realidad no es tan enredado como parece. Especialmente si tienes ojo puesto en una propiedad en zonas restringidas de México, ¡esto te va a interesar!

1. El fideicomiso: El concepto 'fácil' Para empezar, imagina que tienes un amigo de confianza (llamémosle Pedro) a quien le pides que cuide tu celular por un tiempo. En este acuerdo, el celular sigue siendo tuyo, pero Pedro se encarga de guardarlo y usarlo bajo ciertas condiciones que tú le dictas. Bueno, en el mundo de los bienes raíces en México, el "celular" es una propiedad y "Pedro" es un banco. Así tal cual funciona el fideicomiso. ¿Así deja de sonar tan complicado, verdad?

2. ¿Por qué existe el fideicomiso en México? La Constitución Mexicana tiene ciertas reglas para proteger su territorio. Una de estas es que extranjeros no pueden comprar propiedades directamente en zonas fronterizas o costeras (conocida como la “Zona Restringida”). Pero, si eres extranjero y te enamoraste de una casita en Cancún, ¡no te preocupes! Aquí entra el fideicomiso para darte una mano.

3. ¿Cómo funciona? El banco actúa como una especie de intermediario. Tú, como comprador, le pides al banco que adquiera la propiedad en tu nombre. La propiedad queda en un fideicomiso, con el banco como “fiduciario” y tú como “fideicomitente” (o beneficiario). Aunque el banco aparece en papeles, la propiedad es tuya en términos de derechos y responsabilidades. Puedes vivir en ella, alquilarla, venderla... ¡lo que quieras!

4. ¿Está seguro? ¡Totalmente! El banco tiene la obligación de actuar conforme a las condiciones del fideicomiso. Además, este es un sistema muy establecido en México, con leyes y regulaciones que protegen tus derechos como beneficiario.

5. ¿Por cuánto tiempo es el fideicomiso? Normalmente, un fideicomiso en México tiene una duración de 50 años, pero ¡tranquilo! Se puede renovar. Así que, si piensas quedarte en esa casita en la playa hasta que te conviertas en abuelito surfeador, es totalmente posible; de igual modo puedes dar termino al fideicomiso antes de ese plazo, si vendes o transfieres esta propiedad a un mexicano o durante el plazo, solicitas tu nacionalidad Mexicana, así que hay varias alternativas para ti que podemos revisar.

6. ¿Hay algún costo? Sí, hay costos iniciales para establecer el fideicomiso y tarifas anuales que el banco cobra por sus servicios. Pero comparado con el valor y beneficio de tener una propiedad en esas zonas hermosas, muchos consideran que vale la pena.

Listo, ya hablamos del fideicomiso, en términos fáciles de entender, sin tanto enredo y al grano. Si estás pensando en invertir en una propiedad en México, especialmente en esas zonas restringidas, ahora ya sabes cómo el fideicomiso puede ser tu mejor amigo en el proceso.

Recuerde siempre consultar con expertos y leer bien todos los documentos antes de firmar.

No dejes de invertir, asesórate, pierde el miedo y haz tus sueños realidad!

¡Lindo día!!