Saltar al contenido

¿El Chukum en la construcción? ¿Cuáles son los beneficios?

                   Acabado natural ideal para interiores y exteriores - REKUM

El chukum es un acabado natural heredado por los mayas que aún se utiliza en la construcción de la península de Yucatán. El fino acabado que deja el chukum es ideal para zonas de agua, ya sean fuentes, espejos de agua, albercas o piletas, gracias a su resistente fraguado y plasticidad, evita el agrietamiento y es muy durable por su gran impermeabilidad. Además de ser fácil de lavar, tiene propiedades fungicidas, evitando la formación de hongos. 

¿Pero qué es? es una resina natural que se extrae del árbol del mismo nombre, el cual es emblema de la península de Yucatán. La corteza del árbol espinoso es rica en taninos, lo que le da el color rojo y posee múltiples propiedades para el uso en coloración de curtidos, la medicina tradicional y actualmente en la construcción. El uso más común es para recubrir piscinas, ya que las propiedades naturales del chukum producen un efecto de colores turquesa al agua, mejorando la estética y reduciendo gastos de mantenimiento.

Para aplicarlo sobre paredes, se debe mezclar la resina con pigmentos y aplicarla sobre una superficie lisa y nivelada. Luego se pule para obtener un acabado suave y brillante. Es importante que haya suficiente humedad en el muro previo a la aplicación y que se aplique sobre enjarre o repello ya como acabado final para asegurar el correcto anclaje y textura de los materiales.

En cuanto al costo y rendimiento, generalmente el precio promedio por metro cuadrado de chukum es de $125.00 MXNEl rendimiento por cada kit es de 2.5 a 4 m2 según la porosidad de la superficie y según el grosor de las capas, sin embargo, esto dependerá mucho de la zona a aplicar y el proveedor que contratarás.

Lindo día!

Gesna Ramirez!